Homenaje a Gladys Álvarez, coordinadora de la Comisión Nacional de Acceso a Justicia
La excamarista civil fue directora por más de 30 años del programa de actualización de posgrado en Negociación y Resolución de Conflictos
La Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA) realizó un homenaje a la doctora Gladys Stella Álvarez por sus 30 años de servicio a cargo del programa de actualización de posgrado en Negociación y Resolución de Conflictos de esa alta casa de estudios.
El acto, que se realizó el 29 de junio en el salón Rojo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, fue presidido por el decano, Leandro Vergara, y acompañado por la ministra Hilda Kogan, de la Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires; María del Carmen Battaini, presidenta de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Stella Maris Martínez, defensora general de la Nación; Ignacio Goicoechea, representante para América Latina y el Caribe de la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado, entre otras autoridades. También estuvieron presentes funcionarias/os de la Oficina Multipuertas de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y de los superiores tribunales de justicia de Río Negro, Salta y Tierra del Fuego, entre otras jurisdicciones.
La excamarista civil, que coordina desde su creación la Comisión Nacional de Acceso a Justicia (a cargo del presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Horacio Rosatti), fue pionera, junto a la exministra de la Corte Suprema Elena Highton de Nolasco, en la introducción de la mediación en nuestro país.
Su tesis sobre mediación y acceso a justicia fue publicada en 2003 por Rubinzal Culzoni y, dos años después, la Universidad de Windsor (Ontario, Canadá) le otorgó un doctorado honoris causa en Derecho Civil como reconocimiento a su trabajo en el campo de acceso a justicia y mediación.
Álvarez es cofundadora de la Asociación Internacional de Mujeres Juezas y de la sede nacional. Además, integró el grupo de expertos de la Conferencia de La Haya para la redacción del Manual de Buenas Prácticas en Mediación en casos de sustracción internacional de menores y del Grupo de Mediación Familiar Transfronteriza del ISS (International Social Services), con sede en Ginebra, Suiza.
Ha recibido menciones y premios internacionales. El primer reconocimiento le fue otorgado en 1994 por el CPR (Centro de Recursos Públicos con sede en New York) por su trabajo pionero en mediación en Argentina y el más reciente, Life Achievement Award, le fue otorgado por la International Academy of Mediators en la conferencia celebrada en Vancouver, Canadá, en setiembre de 2016.